🌐 Conoce a la comunidad AMEA
La Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (AMEA) se enorgullece en presentar a su talentoso y diverso equipo de trabajo, conformado por científicas y científicos, asesores estratégicos, representantes institucionales, voluntarios y aliados de distintas partes del mundo. Lo que comenzó como una iniciativa impulsada por la diáspora mexicana y la sociedad civil organizada, hoy se ha consolidado como una red nacional e internacional en crecimiento constante, que representa a México en los más altos foros de ciencia polar.
👩🔬🧑🚀 Nuestro ecosistema está integrado por más de 100 investigadores y especialistas comprometidos con el desarrollo del conocimiento antártico en múltiples disciplinas. Coordinamos un equipo operativo multidisciplinario con más de una docena de integrantes activos, respaldados por un Consejo de Asesores, una representación oficial ante el SCAR a través de la Academia Mexicana de Ciencias, y un cuerpo técnico-científico bajo el Comité Mexicano de Ciencia Polar y Antártica (CMCPA). Además, trabajamos en alianza con jóvenes líderes de la comunidad APECS
y una creciente red de estudiantes, practicantes, diplomáticos, comunicadores, artistas y voluntarios que conforman la llamada Comunidad MexAntártica ❄️.
📬 Actualmente superamos los 1,000 contactos vinculados a nuestra red, con más de 500 suscriptores activos al boletín polar mensual, colaboraciones en más de 20 universidades y centros de investigación, y presencia territorial en al menos 12 estados de la República, así como en nodos de la diáspora científica en países como Australia, Nueva Zelanda, Uruguay, Argentina, Chile, España, en constante crecimiento.
🤝 Estamos convencidos de que solo con organización, pasión y visión colectiva, México podrá ocupar el lugar que le corresponde en el sistema polar internacional. Te invitamos a conocer a quienes hacen esto posible día con día, desde distintos rincones del país y del mundo.