Index

Agencia Mexicana de Estudios Antárticos

La Antártida ha sido un territorio dedicado a la paz y la ciencia desde la firma del Tratado Antártico el 1 de diciembre de 1959, vigente desde 1961 y respaldado por 56 países. Sin embargo, México sigue siendo la única economía de la OCDE en Latinoamérica que aún no forma parte de este foro internacional. A pesar de su historial en cooperación científica y ambiental, México carece de una estrategia formal en la región, limitando su acceso a investigaciones sobre el impacto del cambio climático, la biodiversidad extrema y los recursos estratégicos del continente.

La Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (AMEA) nació para cerrar esta brecha. Desde su fundación, ha reunido a científicos, artistas, universidades, empresas, asociaciones civiles y agencias gubernamentales con un mismo objetivo: que México participe activamente en la investigación y gobernanza de la Antártida. La AMEA impulsa una agenda nacional que combina ciencia y diplomacia, promoviendo la adhesión de México al Tratado Antártico y su inserción en redes de cooperación internacional. Esto es crucial, considerando que la Antártida no solo es un regulador climático global, sino también un punto estratégico para el futuro de la humanidad.

MÉXICO Y LA ANTÁRTICA

México y la Antártida están más conectados de lo que parece, tanto a nivel oceánico, atmosférico y biológico. Las aguas profundas del Golfo de México provienen de la Corriente Circumpolar Antártica, influyendo en nuestro clima, en la productividad pesquera y en la biodiversidad marina. Especies migratorias, como los charranes y petreles, recorren ambas regiones, mientras que elefantes marinos han sido avistados en las costas del Pacífico mexicano, evidenciando la interconexión entre los ecosistemas polares y tropicales.

A nivel microscópico, los extremófilos encontrados en los desiertos de Sonora y Chihuahua comparten similitudes con los organismos que sobreviven en los ambientes extremos de la Antártida, lo que abre oportunidades para la investigación científica en biotecnología y astrobiología.

Además, la Antártida es el epicentro de la cadena alimentaria marina global, ya que el krill antártico es una pieza clave para la supervivencia de muchas especies marinas, incluyendo peces de interés comercial en México, como el atún y el pez espada, que dependen de ecosistemas donde el krill juega un rol crucial. La sobreexplotación del krill podría alterar las redes tróficas marinas y afectar la pesca en nuestras costas.

🔗 Haz click aqui para escucharlo y suscribirte.🎧 

¡No olvides seguirnos, calificar y compartir!

⭐⭐⭐⭐⭐

🎙️ Escucha el podcast oficial de AMEA – Vientos Antárticos con Jorge Acevedo ❄️🐧

No te puedes perder este único e increíble podcast oficial de la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (AMEA). A través de esta producción, acercamos la Antártida a la ciudadanía mexicana, promoviendo el conocimiento científico 🧪, la cooperación internacional 🤝 y la importancia de la paz ✌️ y el cuidado ambiental 🌱 en este continente único. 🌐

Cada episodio ofrece una mirada profunda a los desafíos, servicios y misterios que encierra la Antártida 🧊, así como su impacto directo en nuestra vida cotidiana. Descubre el fascinante mundo del krill 🦐, las ballenas 🐋, los pingüinos 🐧 y los secretos del ecosistema polar. 🌬️ Estamos seguros de que aprenderás mucho mientras disfrutas el viaje.

Te invitamos a calificarlo, compartirlo y ayudarnos a difundir la ciencia polar. Haz click aqui para más información! …..⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ 

¡PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS CON ESTE CURSO ANTÁRTICO  Y OBTÉN TU PASAPORTE BLANCO!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestro Newsletter!

Logo AMEA
Por favor, prueba que eres un ser humano mediante la selección taza:

Redes Sociales

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons

📚 Presentación del libro Volcanes de México, de Jorge Neyra Jáuregui 🌋❄️

Nos complace invitarles a la presentación de esta obra única que reúne la majestuosidad geológica de nuestro país, con un enfoque especial en un tema poco explorado: los glaciares de México.

La cita es este miércoles 23 de abril a las 18:00 horas, en el auditorio principal del Museo del Instituto de Geología de la UNAM, ubicado en Jaime Torres Bodet 176, Santa María la Ribera, Cuauhtémoc, 06400, Ciudad de México.
Este libro no solo explora la historia y formación de nuestros volcanes, sino que también visibiliza los cuerpos de hielo que aún habitan sus cumbres, resaltando su importancia científica y ambiental.
Una cita imperdible para amantes de la geología, la ciencia y el patrimonio natural de México. 🌎📖
... See MoreSee Less

📚 Presentación del libro Volcanes de México, de Jorge Neyra Jáuregui 🌋❄️

Nos complace invitarles a la presentación de esta obra única que reúne la majestuosidad geológica de nuestro país, con un enfoque especial en un tema poco explorado: los glaciares de México.

La cita es este miércoles 23 de abril a las 18:00 horas, en el auditorio principal del Museo del Instituto de Geología de la UNAM, ubicado en Jaime Torres Bodet 176, Santa María la Ribera, Cuauhtémoc, 06400, Ciudad de México.
Este libro no solo explora la historia y formación de nuestros volcanes, sino que también visibiliza los cuerpos de hielo que aún habitan sus cumbres, resaltando su importancia científica y ambiental.
Una cita imperdible para amantes de la geología, la ciencia y el patrimonio natural de México. 🌎📖

🌍 ¿Cómo afecta el cambio climático a la región más fría del planeta?
En este short de Factor Ciencia (Canal 11), la periodista científica Norma Ávila, miembro de la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (AMEA), nos habla sobre el papel de México en la investigación del calentamiento global en la Antártida.

🧊 A través de la divulgación científica, Norma nos invita a reflexionar sobre la importancia de los estudios polares para entender los efectos del cambio climático a nivel global.

🎙️ ¡Dale play y acompáñanos en esta misión por el conocimiento y la conciencia ambiental!
🔗 Mira el video aquí: www.youtube.com/watch?v=-xfw5EwGJXs&t=311s #CambioClimático #CalentamientoGlobal #Antártida #AMEA #DivulgaciónCientífica #PeriodismoCientífico #CienciaMexicana #FactorCiencia #Canal11 #MéxicoEnLaAntártida
... See MoreSee Less

🔬❄️ La Antártida también afecta a México: ciencia, cambio climático y una deuda pendiente

México es el único país latinoamericano de la OCDE que aún no ha firmado el Tratado Antártico, un acuerdo internacional que declara a la Antártida como reserva natural para la paz y la ciencia. Mientras tanto, 11 países de la región ya se han sumado a este esfuerzo global.

Durante el evento “Día Mundial del Agua 2025: Los glaciares y los volúmenes disponibles de agua para la humanidad y la naturaleza”, expertas de la UNAM destacaron la urgencia de que México se integre a la investigación científica en esta región crítica para entender y mitigar el cambio climático.

🌡️ El deshielo antártico ya tiene efectos en nuestras costas, como la intrusión salina en la Península de Yucatán.
🧬 Las investigaciones con microorganismos antárticos revelan nuevas posibilidades en biotecnología, energías limpias y agricultura sustentable.
📜 Existe un punto de acuerdo en el Senado mexicano desde 2023 para suscribir el Tratado.

La ciencia es la llave de acceso a la Antártida. Integrarnos a este esfuerzo global es una oportunidad para impulsar el conocimiento, la innovación y el compromiso ambiental de México. 🇲🇽🌍

#CambioClimático #CienciaAntártica #UNAM #México #TratadoAntártico #InvestigaciónCientífica #Sostenibilidad #OCDE #DíaMundialDelAgua #innovación

www.masnoticias.mx/lo-que-sucede-en-la-antartida-tambien-afecta-a-mexico-universitarias/
... See MoreSee Less

🌊 Este mes, celebramos un logro destacado en la oceanografía polar.
La imagen del mes proviene de la Dra. Raquel Negrete-Aranda, investigadora del CICESE, quien nos comparte una impresionante captura desde la expedición oceanográfica en el Mar de Ross, a bordo del buque Nathaniel B. Palmer.
Junto a su equipo, la Dra. Negrete-Aranda ha realizado más de 70 mediciones de flujo de calor marino, un estudio clave para comprender las dinámicas térmicas en las regiones polares. Este trabajo, llevado a cabo en colaboración con instituciones científicas de gran prestigio, representa un avance significativo para la investigación en oceanografía.
👏 ¡Felicitamos a la Dra. Negrete-Aranda por este importante logro y su valiosa contribución al conocimiento del océano!
... See MoreSee Less

🌊 Este mes, celebramos un logro destacado en la oceanografía polar.
 La imagen del mes proviene de la Dra. Raquel Negrete-Aranda, investigadora del CICESE, quien nos comparte una impresionante captura desde la expedición oceanográfica en el Mar de Ross, a bordo del buque Nathaniel B. Palmer.
Junto a su equipo, la Dra. Negrete-Aranda ha realizado más de 70 mediciones de flujo de calor marino, un estudio clave para comprender las dinámicas térmicas en las regiones polares. Este trabajo, llevado a cabo en colaboración con instituciones científicas de gran prestigio, representa un avance significativo para la investigación en oceanografía.
👏 ¡Felicitamos a la Dra. Negrete-Aranda por este importante logro y su valiosa contribución al conocimiento del océano!

Comment on Facebook

Felicidades!!

En este short del programa Factor Ciencia de Canal 11, Edgar Antonio Valdés Porras, Director de Tecnologías, IA y Datos en la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (AMEA), nos comparte cómo surgió AMEA y cuál es su papel en el impulso de la ciencia antártica en México.

Desde su fundación, AMEA ha sido clave en posicionar a México como un actor activo en la investigación polar, combinando ciencia, tecnología y cooperación internacional.
🇲🇽❄️Dale play y descubre en menos de un minuto cómo la ciencia mexicana también llega al fin del mundo!
Mira el video aquí: youtu.be/-xfw5EwGJXs?si=cPIt0MPyFBZuWfk3
... See MoreSee Less

Ayer, martes 8 de abril, en el marco del Año Internacional de la Preservación de los Glaciares 2025, el Senado de la República fue sede de una enriquecedora jornada de diálogo y reflexión en torno a la criósfera y su importancia para el futuro del planeta.

Destacamos la participación de la Dra. Patricia M Valdespino, presidenta de la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos, con su inspiradora conferencia magistral “Criósfera y cultura de paz”, en la que compartió una visión profunda sobre el papel de la ciencia polar en la promoción de sociedades sostenibles, pacíficas y resilientes.
Un evento memorable que reafirma el compromiso de la comunidad científica y legislativa con la protección de los ecosistemas glaciares.
#PreservaciónDeLosGlaciares #Criósfera #CulturaDePaz #CienciaAntártica
... See MoreSee Less

Ayer, martes 8 de abril, en el marco del Año Internacional de la Preservación de los Glaciares 2025, el Senado de la República fue sede de una enriquecedora jornada de diálogo y reflexión en torno a la criósfera y su importancia para el futuro del planeta.

Destacamos la participación de la Dra. Patricia M Valdespino, presidenta de la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos, con su inspiradora conferencia magistral “Criósfera y cultura de paz”, en la que compartió una visión profunda sobre el papel de la ciencia polar en la promoción de sociedades sostenibles, pacíficas y resilientes.
Un evento memorable que reafirma el compromiso de la comunidad científica y legislativa con la protección de los ecosistemas glaciares.
#PreservaciónDeLosGlaciares #Criósfera #CulturaDePaz #CienciaAntárticaImage attachment

Comment on Facebook

Felicitaciones!

Maravillosa noticia 🙌🏼 La relación entre la Antártida y México no es intuitiva, por tanto es muy importante que AMEA explique los riesgos y oportunidades sobre este tema.

Tras dos años explorando la Antártida a través de nuestro podcast, con una primera temporada dedicada a sus generalidades y una segunda centrada en las ciencias biológicas, hemos decidido hacer una pausa en la producción de nuevos episodios. Queremos seguir aprendiendo y preparando más temporadas, pero mientras tanto, te invitamos a revivir cada conversación y a seguir descubriendo la Antártida con nosotros en spotify. Estos episodios también formaron parte del programa de la ENCIT en el Festival Universitario del Agua 2025.

open.spotify.com/show/5UlTXEBfd6gQPlVNNYBqMc
... See MoreSee Less

Tras dos años explorando la Antártida a través de nuestro podcast, con una primera temporada dedicada a sus generalidades y una segunda centrada en las ciencias biológicas, hemos decidido hacer una pausa en la producción de nuevos episodios. Queremos seguir aprendiendo y preparando más temporadas, pero mientras tanto, te invitamos a revivir cada conversación y a seguir descubriendo la Antártida con nosotros en spotify. Estos episodios también formaron parte del programa de la ENCIT en el Festival Universitario del Agua 2025.

https://open.spotify.com/show/5UlTXEBfd6gQPlVNNYBqMc

Ayer enviamos nuestra newsletter mensual, ¡y estamos emocionados de compartir que comenzamos con una nueva sección: "Galería AMEA"! 📸 En esta primera edición, destacamos una impresionante fotografía de la exposición "Antártida, ciencia mexicana en el continente blanco", que reúne las increíbles imágenes capturadas por la Dra.Patricia M Valdespino, presidenta de la AMEA y José Carlos Fonseca, Coronel retirado del ejército uruguayo y asesor de AMEA, presentadas en el Festival Universitario del Agua UNAM 2025.
Felicitamos con cariño a ambos por compartir su talento y estas poderosas imágenes que nos acercan a la ciencia polar desde una perspectiva mexicana. En los próximos meses, continuaremos publicando más fotos de esta fascinante exposición.
Si tienes alguna fotografía antigua de tus viajes a la Antártida y te gustaría compartirla en nuestro boletín, ¡no dudes en escribirnos a: antartidamexico@gmail.com!

Y si aún no te has registrado en nuestra newsletter, ¡te invitamos a hacerlo! No te pierdas nuestras próximas actualizaciones y contenidos exclusivos. 📩 Link aquí: docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfU15-uATE5PLrEZqqZq5sXaunoYwVxlIPhBxLXMj14QGoiIA/viewform?vc=0&...
... See MoreSee Less

Ayer enviamos nuestra newsletter mensual, ¡y estamos emocionados de compartir que comenzamos con una nueva sección: Galería AMEA! 📸 En esta primera edición, destacamos una impresionante fotografía de la exposición Antártida, ciencia mexicana en el continente blanco, que reúne las increíbles imágenes capturadas por la Dra.Patricia M Valdespino, presidenta de la AMEA y José Carlos Fonseca, Coronel retirado del ejército uruguayo y asesor de AMEA, presentadas en el Festival Universitario del Agua UNAM 2025.
Felicitamos con cariño a ambos por compartir su talento y estas poderosas imágenes que nos acercan a la ciencia polar desde una perspectiva mexicana. En los próximos meses, continuaremos publicando más fotos de esta fascinante exposición.
Si tienes alguna fotografía antigua de tus viajes a la Antártida y te gustaría compartirla en nuestro boletín, ¡no dudes en escribirnos a: antartidamexico@gmail.com!

Y si aún no te has registrado en nuestra newsletter, ¡te invitamos a hacerlo! No te pierdas nuestras próximas actualizaciones y contenidos exclusivos. 📩 Link aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfU15-uATE5PLrEZqqZq5sXaunoYwVxlIPhBxLXMj14QGoiIA/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

Comment on Facebook

Tengo fotos del hemisferio norte

Muchas Felicidades. Que continúen los logros.

Load more

Expediciones Mexicanas

1970

Expedición:  Expedición Operation Deep Freeze   Participantes: Oscar Del Rivero Martínez

1981

Expedición:  First International Biomass Experiment (MD 25/FIBEX)   Participantes: Jaime Farber Lorda

2001 - hoy

Expedición:  Múltiples proyectos y expediciones CSIC, España   Participantes: Enrique Isla

2007

Expedición:  Campañas RRS James Clarck Ross JR 165 Participantes: Karel Castro Morales

2007

Expedición:  Campaña Adelie JR158   Participantes: Karel Castro Morales

2007

Expedición:  Campaña Adelie JR158   Participantes: Armando Trasviña Castro

2008

Expedición:  Campaña PINGUCLIM, Base Gabriel de Castilla Participantes: Ana Martínez

2009

Expedición:  Campaña RRS James Cook Participantes: Karel Castro Morales

2010

Expedición:  Ascenso Monte Vinson Participantes: Cristina Robles

2010

Expedición:  Expedición Mi cumbre, mi decisión Participantes: Karla Wheelock, Regina González

2011

Expedición:  Inspire Antartica Expedition 2011 Participantes: Arturo Pelayo

2011

Expedición:  Convenio Amexcid México-Uruguay Participantes: Carla Centeno Ramos

2012

Expedición:  Convenio Amexcid México-Uruguay Participantes: Rocío Alcántara Hernández, Ana Victoria Medina Morales, Estefani Maritza Elizondo Maldonado, Yair Alexis Reynoso Hernández

2013

Expedición:  Expedición De la secu a la Antártica Participantes: José Francisco Martínez Ríos, Karla Wheelock

2013

Expedición:  Convenio Amexcid México-Uruguay Participantes: Ana Cecilia Espinosa, Julio Campo

2015

Expedición:  Convenio Amexcid México-Uruguay Participantes: Jesús Sotomayor, Patricia Valdespino

2016

Expedición:  Convenio México-Argentina Participantes: Patricia Valdespino

2017

Expedición:  3er Expedición Antártica Colombiana Almirante Padilla Participantes: Eduardo Santamaría del Ángel

2018

Expedición:  4ta Expedición Antártica Colombiana Almirante Padilla Participantes: Eduardo Santamaría del Ángel

2018

Expedición:  Homeward bound Project Participantes: Sandra Guzmán

2018

Expedición:  Sobrevuelo con IceBridge de la NASA Participantes: Ximena Aguilar Vega

2019

Expedición:  Expedición Acciona Homeward Bound 04 2019 Campaña ECA 55 INACH Participantes: Melissa Cristina Márquez

2019

Expedición:  Estación Machu Picchu y campamento Glaciar Lange Participantes: Ximena Aguilar Vega

2019

Expedición:  Convenio México-Chile Participantes: Patricia Valdespino Castillo

2020

Expedición:  Campaña ECA 56 INACH, Estación Escudero y Karpuj Participantes: Ximena Aguilar Vega

2020

Expedición:  Expedición Hurtigruten, buque Midnatsol Participantes: Norma Ávila

2022

Expedición:  XXXV Campaña Antártica Española Participantes: Karina Fuentes

2023

Expedición:  Ascenso al Monte Vinson Participantes: Andrea Dorante