Index

Agencia Mexicana de Estudios Antárticos

La Antártida ha sido un territorio dedicado a la paz y la ciencia desde la firma del Tratado Antártico el 1 de diciembre de 1959, vigente desde 1961 y respaldado por 56 países. Sin embargo, México sigue siendo la única economía de la OCDE en Latinoamérica que aún no forma parte de este foro internacional. A pesar de su historial en cooperación científica y ambiental, México carece de una estrategia formal en la región, limitando su acceso a investigaciones sobre el impacto del cambio climático, la biodiversidad extrema y los recursos estratégicos del continente.

La Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (AMEA) nació para cerrar esta brecha. Desde su fundación, ha reunido a científicos, artistas, universidades, empresas, asociaciones civiles y agencias gubernamentales con un mismo objetivo: que México participe activamente en la investigación y gobernanza de la Antártida. La AMEA impulsa una agenda nacional que combina ciencia y diplomacia, promoviendo la adhesión de México al Tratado Antártico y su inserción en redes de cooperación internacional. Esto es crucial, considerando que la Antártida no solo es un regulador climático global, sino también un punto estratégico para el futuro de la humanidad.

MÉXICO Y LA ANTÁRTICA

México y la Antártida están más conectados de lo que parece, tanto a nivel oceánico, atmosférico y biológico. Las aguas profundas del Golfo de México provienen de la Corriente Circumpolar Antártica, influyendo en nuestro clima, en la productividad pesquera y en la biodiversidad marina. Especies migratorias, como los charranes y petreles, recorren ambas regiones, mientras que elefantes marinos han sido avistados en las costas del Pacífico mexicano, evidenciando la interconexión entre los ecosistemas polares y tropicales.

A nivel microscópico, los extremófilos encontrados en los desiertos de Sonora y Chihuahua comparten similitudes con los organismos que sobreviven en los ambientes extremos de la Antártida, lo que abre oportunidades para la investigación científica en biotecnología y astrobiología.

Además, la Antártida es el epicentro de la cadena alimentaria marina global, ya que el krill antártico es una pieza clave para la supervivencia de muchas especies marinas, incluyendo peces de interés comercial en México, como el atún y el pez espada, que dependen de ecosistemas donde el krill juega un rol crucial. La sobreexplotación del krill podría alterar las redes tróficas marinas y afectar la pesca en nuestras costas.

🔗 Haz click aqui para escucharlo y suscribirte.🎧 

¡No olvides seguirnos, calificar y compartir!

⭐⭐⭐⭐⭐

🎙️ Escucha el podcast oficial de AMEA – Vientos Antárticos con Jorge Acevedo ❄️🐧

No te puedes perder este único e increíble podcast oficial de la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (AMEA). A través de esta producción, acercamos la Antártida a la ciudadanía mexicana, promoviendo el conocimiento científico 🧪, la cooperación internacional 🤝 y la importancia de la paz ✌️ y el cuidado ambiental 🌱 en este continente único. 🌐

Cada episodio ofrece una mirada profunda a los desafíos, servicios y misterios que encierra la Antártida 🧊, así como su impacto directo en nuestra vida cotidiana. Descubre el fascinante mundo del krill 🦐, las ballenas 🐋, los pingüinos 🐧 y los secretos del ecosistema polar. 🌬️ Estamos seguros de que aprenderás mucho mientras disfrutas el viaje.

Te invitamos a calificarlo, compartirlo y ayudarnos a difundir la ciencia polar. Haz click aqui para más información! …..⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ 

¡PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS CON ESTE CURSO ANTÁRTICO  Y OBTÉN TU PASAPORTE BLANCO!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestro Newsletter!

Logo AMEA
Por favor, prueba que eres un ser humano mediante la selección carro:

Redes Sociales

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons

¡Impactante realidad de nuestros océanos! 🌊 Una animación revela cómo las temperaturas bajo la superficie marina han aumentado desde 2004, según las boyas Argo. Esto significa que nuestros océanos están absorbiendo una cantidad colosal del calor extra en la atmósfera, ¡más de 176 zettajulios desde los 80s, el equivalente a 7 mil millones de bombas atómicas! 🤯 De acuerdo con Jessica Kendall-Bar, Sarah Purkey, and Megan Scanderbeg (Scripps Institution of Oceanography, USA).

scar.org/scar-news/life-sciences/eg-abi-news/eg-abi-competition2023?utm_source=SCAR&utm_campaign=...

Es crucial entender este calentamiento para proteger la vida marina y a la sociedad. Aunque el calentamiento es generalizado, existen zonas con enfriamiento aparente, como el Pasaje de Drake, debido a cambios en la circulación oceánica.

¡La ciencia nos lo muestra claro: debemos actuar para comprender y mitigar los riesgos para nuestro planeta!

#CambioClimático #Océanos #CalentamientoGlobal #CienciaMarina

www.youtube.com/watch?v=z21WOHnN45I
... See MoreSee Less

Comment on Facebook

1 week ago
Agencia Mexicana de Estudios Antárticos

... See MoreSee Less

Comment on Facebook

Muchas felicidades!!!

¡Excelentes noticias para la ciencia mexicana! 🇲🇽🔬

México ha dado un paso histórico al fortalecer su presencia en la Antártida. Gracias al invaluable apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), nuestro país ha consolidado su posición como miembro asociado en el Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR).

Este logro, impulsado por la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (AMEA), permitirá a las y los científicos mexicanos vincularse con 45 programas internacionales de investigación polar. 🇦🇶🐧

Esta membresía no solo consolida el compromiso de México con la ciencia y la paz en la Antártida, sino que también impulsa nuevas investigaciones que serán fundamentales para enfrentar los desafíos del cambio climático a nivel global. 🌍

Un gran reconocimiento a la colaboración interinstitucional que hizo posible este avance. ✨

secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias_secihti/convocatorias-ciencia-y-humanidades/vinculaci...

#CIENCIAYPAZ #antartida #SECIHTI #amea #mexicoenlaantartida #CienciaMexicana #investigacionpolar #cambioclimatico #scar
... See MoreSee Less

¡Excelentes noticias para la ciencia mexicana! 🇲🇽🔬

México ha dado un paso histórico al fortalecer su presencia en la Antártida. Gracias al invaluable apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), nuestro país ha consolidado su posición como miembro asociado en el Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR).

Este logro, impulsado por la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (AMEA), permitirá a las y los científicos mexicanos vincularse con 45 programas internacionales de investigación polar. 🇦🇶🐧

Esta membresía no solo consolida el compromiso de México con la ciencia y la paz en la Antártida, sino que también impulsa nuevas investigaciones que serán fundamentales para enfrentar los desafíos del cambio climático a nivel global. 🌍

Un gran reconocimiento a la colaboración interinstitucional que hizo posible este avance. ✨

https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias_secihti/convocatorias-ciencia-y-humanidades/vinculacion-org-int/2025/1.Resultados_aprobados_Conv_Org_Int_2025.pdf

#CienciayPaz #Antartida #SECIHTI #AMEA #MexicoEnLaAntartida #CienciaMexicana #InvestigacionPolar #CambioClimatico #SCAR

Comment on Facebook

Felicidades por esta histórica participación.

🙌👏👏👏

🎉 ¡Atención, comunidad científica y educativa! 🎉

¡No se pierdan la oportunidad de participar en el XXV EHAL - Guatemala! 🇬🇹

Este evento es una plataforma clave para el intercambio en dos áreas fundamentales:

Encuentro de Historiadores Antárticos 📜🧊
Foro de Educación Antártica 🏫🐧
¡Fechas importantes a tener en cuenta!

🗓️ Fecha límite para envío de resúmenes (abstracts): ¡30 de junio de 2025!
🗓️ Fecha límite para envío de trabajos completos: ¡31 de julio de 2025!
¿Cómo participar?
Envía tu trabajo directamente a los correos electrónicos específicos de cada tema:

Para Historia Antártica: historia2025ehal@gmail.com
Para Educación Antártica: educacion2025ehal@gmail.com
¡Únete a nosotros en Guatemala para explorar y debatir el futuro de la historia y la educación antártica!

Para más información, visita la página del evento: XXV EHAL - Guatemala

sites.google.com/view/ehal2025/inicio

#ehal2025 #Guatemala #historiaantartica #educacionantartica #cienciapolar #antartida #Convocatoria
... See MoreSee Less

🎉 ¡Atención, comunidad científica y educativa! 🎉

¡No se pierdan la oportunidad de participar en el XXV EHAL - Guatemala! 🇬🇹

Este evento es una plataforma clave para el intercambio en dos áreas fundamentales:

Encuentro de Historiadores Antárticos 📜🧊
Foro de Educación Antártica 🏫🐧
¡Fechas importantes a tener en cuenta!

🗓️ Fecha límite para envío de resúmenes (abstracts): ¡30 de junio de 2025!
🗓️ Fecha límite para envío de trabajos completos: ¡31 de julio de 2025!
¿Cómo participar?
Envía tu trabajo directamente a los correos electrónicos específicos de cada tema:

Para Historia Antártica: historia2025ehal@gmail.com
Para Educación Antártica: educacion2025ehal@gmail.com
¡Únete a nosotros en Guatemala para explorar y debatir el futuro de la historia y la educación antártica!

Para más información, visita la página del evento: XXV EHAL - Guatemala

https://sites.google.com/view/ehal2025/inicio

#EHAL2025 #Guatemala #HistoriaAntartica #EducacionAntartica #CienciaPolar #Antartida #Convocatoria
2 weeks ago
Agencia Mexicana de Estudios Antárticos

... See MoreSee Less

Image attachmentImage attachment
2 weeks ago
Agencia Mexicana de Estudios Antárticos

... See MoreSee Less

Image attachmentImage attachment+1Image attachment
2 weeks ago
Agencia Mexicana de Estudios Antárticos

... See MoreSee Less

Image attachment
2 weeks ago
Agencia Mexicana de Estudios Antárticos

... See MoreSee Less

Image attachment
Load more

Expediciones Mexicanas

1970

Expedición:  Expedición Operation Deep Freeze   Participantes: Oscar Del Rivero Martínez

1981

Expedición:  First International Biomass Experiment (MD 25/FIBEX)   Participantes: Jaime Farber Lorda

2001 - hoy

Expedición:  Múltiples proyectos y expediciones CSIC, España   Participantes: Enrique Isla

2007

Expedición:  Campañas RRS James Clarck Ross JR 165 Participantes: Karel Castro Morales

2007

Expedición:  Campaña Adelie JR158   Participantes: Karel Castro Morales

2007

Expedición:  Campaña Adelie JR158   Participantes: Armando Trasviña Castro

2008

Expedición:  Campaña PINGUCLIM, Base Gabriel de Castilla Participantes: Ana Martínez

2009

Expedición:  Campaña RRS James Cook Participantes: Karel Castro Morales

2010

Expedición:  Ascenso Monte Vinson Participantes: Cristina Robles

2010

Expedición:  Expedición Mi cumbre, mi decisión Participantes: Karla Wheelock, Regina González

2011

Expedición:  Inspire Antartica Expedition 2011 Participantes: Arturo Pelayo

2011

Expedición:  Convenio Amexcid México-Uruguay Participantes: Carla Centeno Ramos

2012

Expedición:  Convenio Amexcid México-Uruguay Participantes: Rocío Alcántara Hernández, Ana Victoria Medina Morales, Estefani Maritza Elizondo Maldonado, Yair Alexis Reynoso Hernández

2013

Expedición:  Expedición De la secu a la Antártica Participantes: José Francisco Martínez Ríos, Karla Wheelock

2013

Expedición:  Convenio Amexcid México-Uruguay Participantes: Ana Cecilia Espinosa, Julio Campo

2015

Expedición:  Convenio Amexcid México-Uruguay Participantes: Jesús Sotomayor, Patricia Valdespino

2016

Expedición:  Convenio México-Argentina Participantes: Patricia Valdespino

2017

Expedición:  3er Expedición Antártica Colombiana Almirante Padilla Participantes: Eduardo Santamaría del Ángel

2018

Expedición:  4ta Expedición Antártica Colombiana Almirante Padilla Participantes: Eduardo Santamaría del Ángel

2018

Expedición:  Homeward bound Project Participantes: Sandra Guzmán

2018

Expedición:  Sobrevuelo con IceBridge de la NASA Participantes: Ximena Aguilar Vega

2019

Expedición:  Expedición Acciona Homeward Bound 04 2019 Campaña ECA 55 INACH Participantes: Melissa Cristina Márquez

2019

Expedición:  Estación Machu Picchu y campamento Glaciar Lange Participantes: Ximena Aguilar Vega

2019

Expedición:  Convenio México-Chile Participantes: Patricia Valdespino Castillo

2020

Expedición:  Campaña ECA 56 INACH, Estación Escudero y Karpuj Participantes: Ximena Aguilar Vega

2020

Expedición:  Expedición Hurtigruten, buque Midnatsol Participantes: Norma Ávila

2022

Expedición:  XXXV Campaña Antártica Española Participantes: Karina Fuentes

2023

Expedición:  Ascenso al Monte Vinson Participantes: Andrea Dorante