Index
La Antártida ha sido un territorio dedicado a la paz y la ciencia desde la firma del Tratado Antártico el 1 de diciembre de 1959, vigente desde 1961 y respaldado por 56 países. Sin embargo, México sigue siendo la única economía de la OCDE en Latinoamérica que aún no forma parte de este foro internacional. A pesar de su historial en cooperación científica y ambiental, México carece de una estrategia formal en la región, limitando su acceso a investigaciones sobre el impacto del cambio climático, la biodiversidad extrema y los recursos estratégicos del continente.
La Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (AMEA) nació para cerrar esta brecha. Desde su fundación, ha reunido a científicos, artistas, universidades, empresas, asociaciones civiles y agencias gubernamentales con un mismo objetivo: que México participe activamente en la investigación y gobernanza de la Antártida. La AMEA impulsa una agenda nacional que combina ciencia y diplomacia, promoviendo la adhesión de México al Tratado Antártico y su inserción en redes de cooperación internacional. Esto es crucial, considerando que la Antártida no solo es un regulador climático global, sino también un punto estratégico para el futuro de la humanidad.

MÉXICO Y LA ANTÁRTICA
México y la Antártida están más conectados de lo que parece, tanto a nivel oceánico, atmosférico y biológico. Las aguas profundas del Golfo de México provienen de la Corriente Circumpolar Antártica, influyendo en nuestro clima, en la productividad pesquera y en la biodiversidad marina. Especies migratorias, como los charranes y petreles, recorren ambas regiones, mientras que elefantes marinos han sido avistados en las costas del Pacífico mexicano, evidenciando la interconexión entre los ecosistemas polares y tropicales.
A nivel microscópico, los extremófilos encontrados en los desiertos de Sonora y Chihuahua comparten similitudes con los organismos que sobreviven en los ambientes extremos de la Antártida, lo que abre oportunidades para la investigación científica en biotecnología y astrobiología.
Además, la Antártida es el epicentro de la cadena alimentaria marina global, ya que el krill antártico es una pieza clave para la supervivencia de muchas especies marinas, incluyendo peces de interés comercial en México, como el atún y el pez espada, que dependen de ecosistemas donde el krill juega un rol crucial. La sobreexplotación del krill podría alterar las redes tróficas marinas y afectar la pesca en nuestras costas.

🔗 Haz clic aqui para escucharlo y suscribirte.
¡No olvides seguirnos, calificar y compartir! ⭐🎧
🎙️ Escucha el podcast oficial de AMEA – Vientos Antárticos con Jorge Acevedo ❄️🐧
No te puedes perder este increíble podcast de la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (AMEA). A través de esta producción, acercamos la Antártida a la ciudadanía mexicana, promoviendo el conocimiento científico 🧪, la cooperación internacional 🤝 y la importancia de la paz ✌️ y el cuidado ambiental 🌱 en este continente único. 🌐
Cada episodio ofrece una mirada profunda a los desafíos, servicios y misterios que encierra la Antártida 🧊, así como su impacto directo en nuestra vida cotidiana. Descubre el fascinante mundo del krill 🦐, las ballenas 🐋, los pingüinos 🐧 y los secretos del ecosistema polar. 🌬️ Estamos seguros de que aprenderás mucho mientras disfrutas el viaje.
⭐ Te invitamos a calificarlo, compartirlo y ayudarnos a difundir la ciencia polar.

¡PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS CON ESTE CURSO ANTÁRTICO Y OBTÉN TU PASAPORTE BLANCO!
ÚLTIMAS NOTICIAS
No te pierdas la grabación de este gran suceso entre el gobierno de la ciudad de méxico...
Se parte de la transmisión de la firma de Adendum al convenio marco de...
Una gran felicitación a la Dra. Patricia Valdespino por su participación en la...
Grandes felicitaciones a la Maestra Ximena Aguilar Vega por su nombramiento como...
Suscríbete a nuestro Newsletter!

Redes Sociales
Expediciones Mexicanas
1970
Expedición: Expedición Operation Deep Freeze Participantes: Oscar Del Rivero Martínez
1981
Expedición: First International Biomass Experiment (MD 25/FIBEX) Participantes: Jaime Farber Lorda
2001 - hoy
Expedición: Múltiples proyectos y expediciones CSIC, España Participantes: Enrique Isla
2007
Expedición: Campañas RRS James Clarck Ross JR 165 Participantes: Karel Castro Morales
2007
Expedición: Campaña Adelie JR158 Participantes: Karel Castro Morales
2007
Expedición: Campaña Adelie JR158 Participantes: Armando Trasviña Castro
2008
Expedición: Campaña PINGUCLIM, Base Gabriel de Castilla Participantes: Ana Martínez
2009
Expedición: Campaña RRS James Cook Participantes: Karel Castro Morales
2010
Expedición: Ascenso Monte Vinson Participantes: Cristina Robles
2010
Expedición: Expedición Mi cumbre, mi decisión Participantes: Karla Wheelock, Regina González
2011
Expedición: Inspire Antartica Expedition 2011 Participantes: Arturo Pelayo
2011
Expedición: Convenio Amexcid México-Uruguay Participantes: Carla Centeno Ramos
2012
Expedición: Convenio Amexcid México-Uruguay Participantes: Rocío Alcántara Hernández, Ana Victoria Medina Morales, Estefani Maritza Elizondo Maldonado, Yair Alexis Reynoso Hernández
2013
Expedición: Expedición De la secu a la Antártica Participantes: José Francisco Martínez Ríos, Karla Wheelock
2013
Expedición: Convenio Amexcid México-Uruguay Participantes: Ana Cecilia Espinosa, Julio Campo
2015
Expedición: Convenio Amexcid México-Uruguay Participantes: Jesús Sotomayor, Patricia Valdespino
2016
Expedición: Convenio México-Argentina Participantes: Patricia Valdespino
2017
Expedición: 3er Expedición Antártica Colombiana Almirante Padilla Participantes: Eduardo Santamaría del Ángel
2018
Expedición: 4ta Expedición Antártica Colombiana Almirante Padilla Participantes: Eduardo Santamaría del Ángel
2018
Expedición: Homeward bound Project Participantes: Sandra Guzmán
2018
Expedición: Sobrevuelo con IceBridge de la NASA Participantes: Ximena Aguilar Vega
2019
Expedición: Expedición Acciona Homeward Bound 04 2019 Campaña ECA 55 INACH Participantes: Melissa Cristina Márquez
2019
Expedición: Estación Machu Picchu y campamento Glaciar Lange Participantes: Ximena Aguilar Vega
2019
Expedición: Convenio México-Chile Participantes: Patricia Valdespino Castillo
2020
Expedición: Campaña ECA 56 INACH, Estación Escudero y Karpuj Participantes: Ximena Aguilar Vega
2020
Expedición: Expedición Hurtigruten, buque Midnatsol Participantes: Norma Ávila
2022
Expedición: XXXV Campaña Antártica Española Participantes: Karina Fuentes
2023
Expedición: Ascenso al Monte Vinson Participantes: Andrea Dorante
"Yo fui participante de expediciones antárticas tres veces y, cuando volví, me hice la misma pregunta..." 🧊🌍
La Dra. Patricia M Valdespino, presidenta de la AMEA, nos lleva en un viaje que comienza en los confines helados de la Antártida y nos trae de vuelta a casa, a México, donde el impacto del deshielo ya no es una teoría lejana, sino una realidad palpable.
Los elefantes marinos antárticos avistados en Baja California Sur son una señal de que el cambio climático no respeta fronteras. No necesitamos ir a la Antártida para verla; la Antártida está viniendo a nosotros. 🌎💧
En esta entrevista, exploramos la conexión invisible pero innegable entre los polos y nuestro país, y el papel de la AMEA en acercarnos a ese mundo helado que, aunque distante, afecta nuestro presente y futuro.
📽️ Dale play y descubre por qué lo que ocurre en los glaciares nos toca a todos. Encuentra la entrevista completa aquí: www.facebook.com/watch/?v=1370577673978161 ... See MoreSee Less
Comment on Facebook
Excelente
Que hermoso !! Que Podamod tener acercamiento sobre este ecosistema tan importsnte
Cada mes en Agencia Mexicana de Estudios Antarticos (AMEA), preparamos con entusiasmo nuestra newsletter, donde compartimos el trabajo de científicos mexicanos en la Antártida y te mantenemos al día con las novedades del mundo polar. Nuestra newsletter mensual incluye:
✅ Actualizaciones sobre investigaciones en la Antártida
✅ Eventos y oportunidades académicas y de investigación internacionales
✅ La foto antártica del mes 📸
✅ El artículo más relevante sobre ciencia antártica recomendado por una comunidad internacional de expertos
Si te apasiona la exploración polar y la ciencia, ¡suscríbete y recibe nuestra newsletter cada mes! 📨
docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfU15-uATE5PLrEZqqZq5sXaunoYwVxlIPhBxLXMj14QGoiIA/viewform?vc=0&... ... See MoreSee Less
Comment on Facebook
¿Qué están haciendo los mexicanos en la Antártida? 🇲🇽🐧
Ayer, Canal 11 presentó un segmento sobre la labor de la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (AMEA) y el papel clave que han tenido los voluntarios en ciencia de datos para interpretar información crucial sobre el continente blanco.
Desde el análisis de datos ambientales hasta la colaboración con científicos de todo el mundo, AMEA ha acercado a México a la exploración e interpretación de datos antárticos como nunca antes. 🌍📊
Agradecemos a Edgar Antonio Valdés Porras,nuestro director de Inteligencia Artificial ,Norma Avila-Jiménez ,periodista de ciencia, y Patricia M Valdespino,presidenta de Agencia Mexicana de Estudios Antarticos (AMEA) por su participación en este trabajo.
Si te interesa la ciencia, la exploración y el impacto de los datos en la comprensión del planeta, no te pierdas esta conversación. Aquí el video completo: 🔗 www.youtube.com/watch?v=-xfw5EwGJXs&t=429s
#Antártida #CienciaDeDatos #Exploración #MéxicoEnLaAntártida #AMEA #CienciaMexicana ... See MoreSee Less
LinkedIn
lnkd.in
This link will take you to a page that’s not on LinkedInComment on Facebook
🌊📸 ¡La Antártida llega a la UNAM! ❄️🌍
La Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT) te invita a la exposición fotográfica 📷✨ "Antártida, ciencia mexicana en el continente blanco", donde exploraremos la belleza y los retos de la criosfera antártica en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares 🧊❄️.
🗓️ Fecha: 20 de marzo 2025
⏰ Horario: 11:00 - 17:00 h
📍 Lugar: Las Islas, Ciudad Universitaria
🔬💙 Acompáñanos y descubre cómo la ciencia mexicana contribuye al estudio y conservación de uno de los ecosistemas más extremos del planeta.
🔹 Fotografías de: Patricia Valdespino y José Carlos Fonseca Núñez 📷🏔️
🌍💧 ¡No te lo pierdas!
📢 Más info en 👉 www.agua.unam.mx/Festival
#AntártidaMéxico 🇲🇽❄️
#CienciaMexicana 🌎🔬
#SalvemosNuestrosGlaciares 🏔️
#FestivalDelAgua 💧
#ExploraciónAntártica 🚢
#AMEA ... See MoreSee Less
Comment on Facebook
Que interesante. Felicitaciones!
La Agencia Mexicana de Estudios Antárticos está presente en diferentes eventos en el marco del Día mundial del agua 2025 dedicado a la conservación de los glaciares.
Hicimos un recuento de actividades para que no te las pierdas.
Para mayor información de:
Simposio Glaciares y su entorno: estado actual visita www.antartidamexico.org
Festival Universitario del agua visita wwwagua.unam.mx/Festival
Simposios COUS SUSMAI, UNAM, visita
cous.sdi.unam.mx/proximos-eventos ... See MoreSee Less
Comment on Facebook
En el año internacional de la conservación de los glaciares te invitamos al Festival Universitario del agua 2025 el 20 de marzo en las Islas de C.U. 11 am a 5 pm. Entrada libre. Habrá conferencias, talleres, exposición fotográfica y mucha convivencia. Los esperamos con mucho gusto. www.agua.unam.mx, www.antartidamexico.org #CIENCIAYPAZ ... See MoreSee Less
Comment on Facebook
... See MoreSee Less
Comment on Facebook
DIA MUNDIAL DE LOS GLACIARESMar 21, 9:00amGlobal Virtual SupportEl Instituto de Geofísica de la UNAM y Antártida México invitan a investigadores, estudiantes y especialistas a participar en este simposio sobre glaciares y sus ecosistemas, que se llevará a cabo el viernes 21 de marzo en modalidad presencial y por videoconferencia.
📅 Fecha límite para envío de resúmenes: viernes 7 de marzo
📝 Modalidades de presentación:
✅ Oral presencial
✅ Oral por videoconferencia
✅ Póster (El Comité Organizador determinará la modalidad final de presentación)
🖊 Instrucciones para resúmenes:
📄 Máximo 300 palabras
📜 Publicación en la Revista Maya de Geociencias, con circulación en universidades de América Latina.
📌 Más detalles y envío de resúmenes en: 🔗 antartidamexico.org/eventos/
📨 No pierdas la oportunidad de compartir tu investigación y contribuir al conocimiento sobre los glaciares y su impacto ambiental. ... See MoreSee Less
Comment on Facebook
🌍❄️ El turismo en la Antártida está en crecimiento: ¿cómo gestionarlo? 🐧🚢
En los últimos años, el número de turistas en la Antártida ha aumentado significativamente 📈, junto con una mayor diversidad de actividades recreativas. Esto plantea desafíos importantes para la gestión del continente, que actualmente depende de permisos nacionales y autoregulación de la industria.
Para garantizar un equilibrio entre la conservación ambiental 🌱 y el acceso responsable, es fundamental una estrategia clara que involucre a todos los actores: operadores turísticos, autoridades nacionales, científicos, administradores y los propios turistas.
🔹 En 2023, el Comité para la Protección del Medioambiente Antártico (ATCM) acordó la creación de un grupo de trabajo destinado a desarrollar un marco regulador más sólido para el turismo en la región. Esto refleja un compromiso internacional para abordar esta situación de manera efectiva y sostenible.
🧐 ¿Cómo crees que debería gestionarse el turismo en la Antártida? ¡Comparte tu opinión en los comentarios! 👇
#amea #AntartidaMexico ... See MoreSee Less
Comment on Facebook