Index

Agencia Mexicana de Estudios Antárticos

La Antártida ha sido un territorio dedicado a la paz y la ciencia desde la firma del Tratado Antártico el 1 de diciembre de 1959, vigente desde 1961 y respaldado por 56 países. Sin embargo, México sigue siendo la única economía de la OCDE en Latinoamérica que aún no forma parte de este foro internacional. A pesar de su historial en cooperación científica y ambiental, México carece de una estrategia formal en la región, limitando su acceso a investigaciones sobre el impacto del cambio climático, la biodiversidad extrema y los recursos estratégicos del continente.

La Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (AMEA) nació para cerrar esta brecha. Desde su fundación, ha reunido a científicos, artistas, universidades, empresas, asociaciones civiles y agencias gubernamentales con un mismo objetivo: que México participe activamente en la investigación y gobernanza de la Antártida. La AMEA impulsa una agenda nacional que combina ciencia y diplomacia, promoviendo la adhesión de México al Tratado Antártico y su inserción en redes de cooperación internacional. Esto es crucial, considerando que la Antártida no solo es un regulador climático global, sino también un punto estratégico para el futuro de la humanidad.

MÉXICO Y LA ANTÁRTICA

México y la Antártida están más conectados de lo que parece, tanto a nivel oceánico, atmosférico y biológico. Las aguas profundas del Golfo de México provienen de la Corriente Circumpolar Antártica, influyendo en nuestro clima, en la productividad pesquera y en la biodiversidad marina. Especies migratorias, como los charranes y petreles, recorren ambas regiones, mientras que elefantes marinos han sido avistados en las costas del Pacífico mexicano, evidenciando la interconexión entre los ecosistemas polares y tropicales.

A nivel microscópico, los extremófilos encontrados en los desiertos de Sonora y Chihuahua comparten similitudes con los organismos que sobreviven en los ambientes extremos de la Antártida, lo que abre oportunidades para la investigación científica en biotecnología y astrobiología.

Además, la Antártida es el epicentro de la cadena alimentaria marina global, ya que el krill antártico es una pieza clave para la supervivencia de muchas especies marinas, incluyendo peces de interés comercial en México, como el atún y el pez espada, que dependen de ecosistemas donde el krill juega un rol crucial. La sobreexplotación del krill podría alterar las redes tróficas marinas y afectar la pesca en nuestras costas.

🔗 Haz click aqui para escucharlo y suscribirte.🎧 

¡No olvides seguirnos, calificar y compartir!

⭐⭐⭐⭐⭐

🎙️ Escucha el podcast oficial de AMEA – Vientos Antárticos con Jorge Acevedo ❄️🐧

No te puedes perder este único e increíble podcast oficial de la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (AMEA). A través de esta producción, acercamos la Antártida a la ciudadanía mexicana, promoviendo el conocimiento científico 🧪, la cooperación internacional 🤝 y la importancia de la paz ✌️ y el cuidado ambiental 🌱 en este continente único. 🌐

Cada episodio ofrece una mirada profunda a los desafíos, servicios y misterios que encierra la Antártida 🧊, así como su impacto directo en nuestra vida cotidiana. Descubre el fascinante mundo del krill 🦐, las ballenas 🐋, los pingüinos 🐧 y los secretos del ecosistema polar. 🌬️ Estamos seguros de que aprenderás mucho mientras disfrutas el viaje.

Te invitamos a calificarlo, compartirlo y ayudarnos a difundir la ciencia polar. Haz click aqui para más información! …..⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ 

¡PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS CON ESTE CURSO ANTÁRTICO  Y OBTÉN TU PASAPORTE BLANCO!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestro Newsletter!

Logo AMEA
Por favor, prueba que eres un ser humano mediante la selección carro:

Redes Sociales

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons

... See MoreSee Less

CICESE & AMEA unidos por la Ciencia Antartica #cienciaypaz ... See MoreSee Less

CICESE & AMEA unidos por la Ciencia Antartica #cienciaypazImage attachment

FIRMA DE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO MÉXICO-UCRANIA

En el marco de la diplomacia científica antártica, anunciamos la firma del Memorando de Entendimiento entre el Centro Científico Antártico Nacional de Ucrania y la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos.

Logros alcanzados:
- Acceso de científicos mexicanos a la Antártida
- Investigación a bordo del rompehielos ucraniano "Noosphera"
- Colaboración en la base antártica "Akademik Vernadsky"

Esta cooperación científica bilateral establece las bases para investigaciones climáticas conjuntas y fortalece las contribuciones al Sistema del Tratado Antártico.

#DiplomaciaC científica #MéxicoUcrania #Antártida #InvestigaciónCientífica #CooperaciónInternacional #CIENCIAYPAZ
... See MoreSee Less

FIRMA DE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO MÉXICO-UCRANIA

En el marco de la diplomacia científica antártica, anunciamos la firma del Memorando de Entendimiento entre el Centro Científico Antártico Nacional de Ucrania y la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos.

Logros alcanzados:
- Acceso de científicos mexicanos a la Antártida
- Investigación a bordo del rompehielos ucraniano Noosphera
- Colaboración en la base antártica Akademik Vernadsky

Esta cooperación científica bilateral establece las bases para investigaciones climáticas conjuntas y fortalece las contribuciones al Sistema del Tratado Antártico.

#DiplomaciaC científica #MéxicoUcrania #Antártida #InvestigaciónCientífica #CooperaciónInternacional #CIENCIAYPAZImage attachmentImage attachment+5Image attachment

REUNIÓN DE ALTO NIVEL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La delegación ucraniana sostuvo un encuentro oficial con el Dr. Juan Luis Díaz de León, Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de México.

Objetivos del encuentro:

- Seguimiento al Memorando de Entendimiento firmado
- Planificación de expediciones científicas conjuntas
- Desarrollo de proyectos antárticos bilaterales
- Fortalecimiento de la diplomacia científica

Esta reunión confirma el compromiso institucional de ambos países con la cooperación científica polar y representa un avance significativo en las relaciones bilaterales México-Ucrania.

#CienciayTecnología #diplomaciac científica #méxicoucrania #CooperaciónBilateral #Antártida #CIENCIAYPAZ
... See MoreSee Less

REUNIÓN DE ALTO NIVEL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La delegación ucraniana sostuvo un encuentro oficial con el Dr. Juan Luis Díaz de León, Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de México.

Objetivos del encuentro:

- Seguimiento al Memorando de Entendimiento firmado
- Planificación de expediciones científicas conjuntas
- Desarrollo de proyectos antárticos bilaterales
- Fortalecimiento de la diplomacia científica

Esta reunión confirma el compromiso institucional de ambos países con la cooperación científica polar y representa un avance significativo en las relaciones bilaterales México-Ucrania.

#CienciayTecnología #DiplomaciaC científica #MéxicoUcrania #CooperaciónBilateral #Antártida #CIENCIAYPAZImage attachmentImage attachment+1Image attachment

Comment on Facebook

Muchas felicidades!!!! Que grandiosa alianza

¿Es para la base Vernadsky?

muy bien Agencia Mexicana de Estudios Antárticos

¡HISTÓRICA COLABORACIÓN CIENTÍFICA!

📍 Anunciamos con gran orgullo la colaboración entre el Ukrainian National Antarctic Scientific Center y la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos para hacer realidad la Primera Expedición Científica Mexicana a la Antártida.
Esta colaboración pionera cuenta con el respaldo de:

🔬 Evhen Dykyi, Director del Centro Nacional Antártico Científico de Ucrania
🏛️ Victoria Khaladzhy, Jefa Adjunta de la Embajada de Ucrania en México

Un paso histórico que posicionará a México en la investigación científica antártica internacional mediante esta valiosa colaboración.

#CienciaMexicana #Antártida #ColaboraciónInternacional #InvestigaciónCientífica #méxicoucrania #CIENCIAYPAZ
... See MoreSee Less

¡HISTÓRICA COLABORACIÓN CIENTÍFICA!

📍 Anunciamos con gran orgullo la colaboración entre el Ukrainian National Antarctic Scientific Center y la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos para hacer realidad la Primera Expedición Científica Mexicana a la Antártida.
Esta colaboración pionera cuenta con el respaldo de:

🔬 Evhen Dykyi, Director del Centro Nacional Antártico Científico de Ucrania
🏛️ Victoria Khaladzhy, Jefa Adjunta de la Embajada de Ucrania en México

Un paso histórico que posicionará a México en la investigación científica antártica internacional mediante esta valiosa colaboración.

#CienciaMexicana #Antártida #ColaboraciónInternacional #InvestigaciónCientífica #MéxicoUcrania #CienciayPaz

Comment on Facebook

Молодці, вітаю з цим моментом, так тримати! Пишаюся вами, наші науковці, ви найкращі і це доводите щоденно. Успіхів вам !

¡Qué momento!

🇺🇦🇺🇦🇺🇦🤝🤝🤝🇲🇽🇲🇽🇲🇽🐧🐧🐧

En la Agencia Mexicana de Estudios Antarticos(AMEA), estamos muy agradecidos con la Embajada de Ucrania en México / Посольство України в Мексиці y con el centro Nacional de Ciencia Antartica de Ucrania (NASC) por su amable apoyo para planear la primera Campaña Antartica Mexicana. Estamos muy contentos de poder trabajar en equipo para el desarrollo de la ciencia polar y la paz.

#amea #NASC #scar #CIENCIAYPAZ #antartida
... See MoreSee Less

En la Agencia Mexicana de Estudios Antarticos(AMEA), estamos muy agradecidos con la Embajada de Ucrania en México / Посольство України в Мексиці y con el centro Nacional de Ciencia Antartica de Ucrania (NASC) por su amable apoyo para planear la primera Campaña Antartica Mexicana. Estamos muy contentos de poder trabajar en equipo para el desarrollo de la ciencia polar y la paz. 

#AMEA #NASC #SCAR #CIENCIAYPAZ #ANTARTIDAImage attachmentImage attachment

Comment on Facebook

Thank you for the great start of cooperation

2 weeks ago
Agencia Mexicana de Estudios Antárticos

Foro sobre el tratado antártico.

México es el único país americano de la OCDE que no ha firmado el tratado antártico.

¿Qué debemos hacer para ser parte de este espacio de Paz humana y de Naturaleza indómito?
... See MoreSee Less

Comment on Facebook

Si, los mexicanos si podemos. Estamos en todo el mundo y debemos unirnos a estas colaboraciones internacionales. Estoy muy emocionada por todo lo que estoy escuchando

No se oye a los estudiantes

Vi ese video esta mañana pero no se a donde hay que aplicar

2 weeks ago
Agencia Mexicana de Estudios Antárticos

Foro de dipomacia científica AntárticaAgo 12, 9:20am� ¿Nuevo en la transmisión o buscando mejorar? ¡Consulta StreamYard y obtén un descuento de $10! � ... See MoreSee Less

🌍🔬 ¡Iniciamos la Semana de Ciencia Antártica "Fronteras Blancas: Ciencia y Tecnologia Antártica"! ❄️

Es nuestra misión compartida preparar mejor a México para enfrentar las amenazas ambientales cada vez más graves relacionadas con los efectos del cambio climático global. 🌡️

A través de esta semana de actividades, buscamos facilitar un mejor entendimiento sobre la relación entre los cambios climáticos en los polos y sus posibles efectos en nuestras vidas. 🌎

Este es un espacio para generar una ventana de conocimiento en ciencia y política antártica, para estar mejor informados sobre los retos socio-económicos globales que se avecinan debido a fenómenos climatológicos en la Antártida. 🌍🌊

¡Acompáñanos en esta jornada de aprendizaje y reflexión! 👩‍🔬👨‍🔬

#AMEA #NASC #CIENCIAYPAZ #SCAR #CienciaAntártica #CambioClimático #Antártida #México #FronterasBlancas #Investigación #Sostenibilidad #DesafíosGlobales #CambioGlobal
... See MoreSee Less

Load more

Expediciones Mexicanas

1970

Expedición:  Expedición Operation Deep Freeze   Participantes: Oscar Del Rivero Martínez

1981

Expedición:  First International Biomass Experiment (MD 25/FIBEX)   Participantes: Jaime Farber Lorda

2001 - hoy

Expedición:  Múltiples proyectos y expediciones CSIC, España   Participantes: Enrique Isla

2007

Expedición:  Campañas RRS James Clarck Ross JR 165 Participantes: Karel Castro Morales

2007

Expedición:  Campaña Adelie JR158   Participantes: Karel Castro Morales

2007

Expedición:  Campaña Adelie JR158   Participantes: Armando Trasviña Castro

2008

Expedición:  Campaña PINGUCLIM, Base Gabriel de Castilla Participantes: Ana Martínez

2009

Expedición:  Campaña RRS James Cook Participantes: Karel Castro Morales

2010

Expedición:  Ascenso Monte Vinson Participantes: Cristina Robles

2010

Expedición:  Expedición Mi cumbre, mi decisión Participantes: Karla Wheelock, Regina González

2011

Expedición:  Inspire Antartica Expedition 2011 Participantes: Arturo Pelayo

2011

Expedición:  Convenio Amexcid México-Uruguay Participantes: Carla Centeno Ramos

2012

Expedición:  Convenio Amexcid México-Uruguay Participantes: Rocío Alcántara Hernández, Ana Victoria Medina Morales, Estefani Maritza Elizondo Maldonado, Yair Alexis Reynoso Hernández

2013

Expedición:  Expedición De la secu a la Antártica Participantes: José Francisco Martínez Ríos, Karla Wheelock

2013

Expedición:  Convenio Amexcid México-Uruguay Participantes: Ana Cecilia Espinosa, Julio Campo

2015

Expedición:  Convenio Amexcid México-Uruguay Participantes: Jesús Sotomayor, Patricia Valdespino

2016

Expedición:  Convenio México-Argentina Participantes: Patricia Valdespino

2017

Expedición:  3er Expedición Antártica Colombiana Almirante Padilla Participantes: Eduardo Santamaría del Ángel

2018

Expedición:  4ta Expedición Antártica Colombiana Almirante Padilla Participantes: Eduardo Santamaría del Ángel

2018

Expedición:  Homeward bound Project Participantes: Sandra Guzmán

2018

Expedición:  Sobrevuelo con IceBridge de la NASA Participantes: Ximena Aguilar Vega

2019

Expedición:  Expedición Acciona Homeward Bound 04 2019 Campaña ECA 55 INACH Participantes: Melissa Cristina Márquez

2019

Expedición:  Estación Machu Picchu y campamento Glaciar Lange Participantes: Ximena Aguilar Vega

2019

Expedición:  Convenio México-Chile Participantes: Patricia Valdespino Castillo

2020

Expedición:  Campaña ECA 56 INACH, Estación Escudero y Karpuj Participantes: Ximena Aguilar Vega

2020

Expedición:  Expedición Hurtigruten, buque Midnatsol Participantes: Norma Ávila

2022

Expedición:  XXXV Campaña Antártica Española Participantes: Karina Fuentes

2023

Expedición:  Ascenso al Monte Vinson Participantes: Andrea Dorante