Index
La Antártida ha sido un territorio dedicado a la paz y la ciencia desde la firma del Tratado Antártico el 1 de diciembre de 1959, vigente desde 1961 y respaldado por 56 países. Sin embargo, México sigue siendo la única economía de la OCDE en Latinoamérica que aún no forma parte de este foro internacional. A pesar de su historial en cooperación científica y ambiental, México carece de una estrategia formal en la región, limitando su acceso a investigaciones sobre el impacto del cambio climático, la biodiversidad extrema y los recursos estratégicos del continente.
La Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (AMEA) nació para cerrar esta brecha. Desde su fundación, ha reunido a científicos, artistas, universidades, empresas, asociaciones civiles y agencias gubernamentales con un mismo objetivo: que México participe activamente en la investigación y gobernanza de la Antártida. La AMEA impulsa una agenda nacional que combina ciencia y diplomacia, promoviendo la adhesión de México al Tratado Antártico y su inserción en redes de cooperación internacional. Esto es crucial, considerando que la Antártida no solo es un regulador climático global, sino también un punto estratégico para el futuro de la humanidad.

MÉXICO Y LA ANTÁRTICA
México y la Antártida están más conectados de lo que parece, tanto a nivel oceánico, atmosférico y biológico. Las aguas profundas del Golfo de México provienen de la Corriente Circumpolar Antártica, influyendo en nuestro clima, en la productividad pesquera y en la biodiversidad marina. Especies migratorias, como los charranes y petreles, recorren ambas regiones, mientras que elefantes marinos han sido avistados en las costas del Pacífico mexicano, evidenciando la interconexión entre los ecosistemas polares y tropicales.
A nivel microscópico, los extremófilos encontrados en los desiertos de Sonora y Chihuahua comparten similitudes con los organismos que sobreviven en los ambientes extremos de la Antártida, lo que abre oportunidades para la investigación científica en biotecnología y astrobiología.
Además, la Antártida es el epicentro de la cadena alimentaria marina global, ya que el krill antártico es una pieza clave para la supervivencia de muchas especies marinas, incluyendo peces de interés comercial en México, como el atún y el pez espada, que dependen de ecosistemas donde el krill juega un rol crucial. La sobreexplotación del krill podría alterar las redes tróficas marinas y afectar la pesca en nuestras costas.
¡PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS CON ESTE CURSO ANTÁRTICO Y OBTÉN TU PASAPORTE BLANCO!
ÚLTIMAS NOTICIAS
No te pierdas la grabación de este gran suceso entre el gobierno de la ciudad de méxico...
Se parte de la transmisión de la firma de Adendum al convenio marco de...
Una gran felicitación a la Dra. Patricia Valdespino por su participación en la...
Grandes felicitaciones a la Maestra Ximena Aguilar Vega por su nombramiento como...
Suscríbete a nuestro Newsletter!

🌍❄️ El turismo en la Antártida está en crecimiento: ¿cómo gestionarlo? 🐧🚢
En los últimos años, el número de turistas en la Antártida ha aumentado significativamente 📈, junto con una mayor diversidad de actividades recreativas. Esto plantea desafíos importantes para la gestión del continente, que actualmente depende de permisos nacionales y autoregulación de la industria.
Para garantizar un equilibrio entre la conservación ambiental 🌱 y el acceso responsable, es fundamental una estrategia clara que involucre a todos los actores: operadores turísticos, autoridades nacionales, científicos, administradores y los propios turistas.
🔹 En 2023, el Comité para la Protección del Medioambiente Antártico (ATCM) acordó la creación de un grupo de trabajo destinado a desarrollar un marco regulador más sólido para el turismo en la región. Esto refleja un compromiso internacional para abordar esta situación de manera efectiva y sostenible.
🧐 ¿Cómo crees que debería gestionarse el turismo en la Antártida? ¡Comparte tu opinión en los comentarios! 👇
#amea #AntartidaMexico ... See MoreSee Less
Comment on Facebook
... See MoreSee Less
Comment on Facebook
🌍🌌 Startup Weekend Cuántico Antártico 2023: ¡Un éxito rotundo! ❄️✨
Del 6 al 8 de diciembre, en el FabLab Impact CDMX, estudiantes, académicos, tecnólogos y empresarios unieron fuerzas para abordar los desafíos ambientales de la Antártida utilizando tecnologías cuánticas. Durante 54 horas de intensa colaboración, decenas de participantes desarrollaron ideas innovadoras apoyados por destacados mentores como el Dr. Miguel Alcubierre, y el Coronel José Carlos Fonseca.
🏆 ¡Felicitamos a los equipos ganadores!
🥇 Antarctica Tech: Emilio Moreno, Rubén Arias y Erick Agreda.
🥈 A Pasos de Pingüino: Ángel André Aguilar Contreras, Joshua Isaías Ruiz Rivera, Alba Rebeca Calvo Medina y Karen Mondragón Huerta.
🥉 Quantum Alert: Aranza Hernández Rojas, Andrés del Río, Alberto Habobab Ocejo, Miguel Cariño López y Paola Julieta Cortés.
🎉 Gracias a todos los participantes, mentores y organizadores por hacer de este evento una experiencia inolvidable que fomenta la innovación y la colaboración para un futuro sostenible.
📅 ¡Mantente atento a próximas ediciones y sé parte del cambio!
#Antártida #startupweekend #TecnologíaCuántica #InnovaciónSostenible #amea ... See MoreSee Less
Comment on Facebook
👏👏👏👏👏👏👏
Photos from Agencia Mexicana de Estudios Antárticos's post ... See MoreSee Less
Comment on Facebook
¿Qué sucede cuando el liderazgo militar y la investigación antártica se unen? ❄🔬
El Coronel (R) José Carlos Fonseca, con una vasta experiencia como Jefe de la Base Científica Antártica Artigas, demuestra cómo el conocimiento estratégico y la ciencia transforman el futuro de la conservación polar.
Únete al Startup Weekend Cuántico Antártico y sé parte de un evento donde la innovación cuántica encuentra los desafíos del mundo real. ¡No te lo pierdas! ❄🌌
📅 6-8 de diciembre
📍 Impact Lab, CDMX
🔗 Inscríbete aquí:
www.eventbrite.com.mx/e/startup-weekend-cuantico-antartico-tickets-1053999784729?fbclid=IwY2xjawG...
#QuantumTechnology #startupweekend #josécarlosfonseca #cienciaypaz ... See MoreSee Less
Comment on Facebook
En el último episodio de Vientos Antárticos de AMEA hablamos de el krill! Que sirve de alimento para una gran variedad de especies marinas y juega un papel crucial en el ciclo del carbono. La disminución de las poblaciones de krill puede tener consecuencias devastadoras para todo el ecosistema antártico y para el planeta en general. Descubre en este episodio qué se está haciendo para protegerlo, por qué es tan especial y cómo se vislumbra su futuro. 🎧👇
🔗 Escucha el episodio en Spotify
open.spotify.com/episode/6jcl6mRzEIoLmsv6EHEFA6?si=856c872b9546442a
También te invitamos a Califica el canal con 5 estrellas ⭐⭐⭐⭐⭐ y a compartirlo con +5 personas !
🎥 Aquí te mostramos cómo calificar el canal fácilmente:
Ver video en Loom
www.loom.com/share/3df0c83d4e1e44cb940bdb96e9c6acc8?sid=4848e2b6-1b70-4e4c-824d-82d69e75d802
#amea #KrillAntártico #vientosantárticos #cienciaparatodos #CambioClimático #EcologíaMarina 🌎🦐💙
Vientos Antárticos - Apoya nuestro impacto
Para apoyarnos solo tienes que hacer 3 pasos: 1. Escucha al menos un episodio de VIentos Antárticos 2. Califica el canal con 5 estrellas 3. Compartelo con 5 personas o más. ... See MoreSee Less
Comment on Facebook
... See MoreSee Less
Comment on Facebook
¡Ya estamos listos para el Startup Weekend Cuántico Antártico! 🚀❄️ Un evento único para emprendedores, científicos y tecnólogos que buscan innovar y crear soluciones para los desafíos de la Antártida. Es una gran oportunidad para colaborar con expertos y desarrollar proyectos con impacto global. 🌍💡
Regístrate ahora y sé parte de este movimiento para transformar el futuro de la ciencia antártica. 🌱🔬
👉 Enlace al evento
www.eventbrite.com.mx/e/startup-weekend-cuantico-antartico-tickets-1053999784729?aff=ebemoffollow...
#AMEA #AntartidaMexico #InnovacionAntartica 🌟 🐧🐋 ... See MoreSee Less
Startup Weekend Cuántico Antártico
www.eventbrite.com.mx
¡Únete al Startup Weekend Cuántico Antártico! Tres días para desarrollar soluciones de tecnología cuántica en la Antártida. 6-8 Dic, CDMX.Comment on Facebook
¡🌟 No te pierdas la emoción de la ciencia antártica! 🌟 Si no pudiste acompañarnos en la inauguración de la Conferencia Abierta de Ciencia de la SCAR en Chile, revive cada momento inspirador aquí ->
www.youtube.com/watch?v=8h_Hpbt82D0
¡La Antártida nos llama a todos! 🌍❄️ No dejes pasar esta oportunidad de conectar con el futuro de la ciencia en el lugar más remoto del planeta.
#AntartidaMexico #AMEA #Antartica #SCAR #Chile ... See MoreSee Less
Comment on Facebook